Todo sobre las Flores de Bach
Se cuenta con 38 Flores de Bach en el Sistema Floral de Bach. Todas ellas descubiertas entre 1920 y 1930 por el Dr Edward Bach, un conocido bacteriólogo, médico y patólogo.Cada una de las flores de Bach se asocia con un estado anímico básico. Mimulus es, por ejemplo, la flor de Bach para cuando nos encontramos angustiados o sentimos miedo por algo específico. Tomar las flores nos ayuda a superar nuestro miedo y a enfrentarlo con valentía.
La mayoría de las flores de Bach se venden en forma líquida y la idea general es que mezcle las flores que necesite de acuerdo a su situación anímica actual. Como el Dr. Bach creemos que la curación a nivel emocional tiene repercusiones en otros planos: una vida afectiva sana y una personalidad equilibrada permitirán que su cuerpo encuentre su propio estado natural de salud.
Los remedios florales no presentan efectos secundarios ni toxicidad. Dado que en su composición no poseen elementos químicos, no producen efectos adversos y en cambio pueden proporcionar acciones benéficas. "Son energía, por lo tanto no producen efectos colaterales ni secundarios, ni crean adicción, porque al no contener sustancias químicas, el cuerpo no siente la 'ausencia de' ni 'se acostumbra a'. No dañan ningún órgano porque no actúan sobre ellos.
No existe curación posible si no va acompañada por una actitud mental distinta y un auténtico deseo de cambio, por la tranquilidad y la felicidad interior.
Debemos comprender en qué estamos equivocados y trabajar para crear la virtud opuesta. Todas las flores del sistema tienen que ver con el aprendizaje y nos ayudan a corregir defectos u obstáculos al restablecer la comunicación con nuestro Yo interior. Movilizan con inteligencia lo que realmente hay que movilizar. Van al punto donde son necesarias…
Hay muchos aspectos de la vida cotidiana donde las flores pueden hacer un buen trabajo, permitiendo que dichas experiencias sean vividas de la mejor manera posible, en exámenes, mareos, dietas, situaciones de emergencia, para tomar decisiones importantes, en el parto, un duelo, mejorar la vida sexual y las relaciones de pareja, familiares, laborales, elevar la autoestima. Nos ayuda en los procesos de cambio en las diferentes etapas de la vida:
- El embarazo: para las nauseas, miedos, tensión, adaptarse a los cambios (hormonales y del cuerpo)
- El parto: para las contracciones, el miedo, la impaciencia, la ansiedad, el agotamiento, la depresión post-parto, elevar la autoestima por la imagen corporal, preocupación por el bebé
- Recién nacidos: para superar el trauma del nacimiento, para los prematuros, los que duermen demasiado, los que lloran mucho, los que se asustan con facilidad, para adaptarse a los cambios.
- Niños (si tienen miedos, les cuesta levantarse, no prestan atención, si tienen problemas de aprendizaje o concentración, si se aferran a la madre, son exigentes, demandantes, quieren ser el centro de atención, son celosos, problemáticos);
- Adolescentes (agresivos, rebeldes, tímidos, inseguros, con adicciones, falta de metas y proyectos, dudas, orientación vocacional, falta de confianza en sí mismos, etc.
- Adultez: cambios físicos, emocionales, inseguridad, miedos, depresiones.
- Menopausia/andropausia: cambios hormonales, depresión, falta de interés sexual, sofocones, temores, etc.
- Tercera edad: para aumentar la vitalidad, evitar la nostalgia del pasado, mejorar la memoria, la capacidad de perdonar, para superar la tristeza y la soledad, los problemas de coordinación, visuales. Temor a las enfermedades o a la muerte.
Mi trabajo como terapeuta se puede representar, a grandes rasgos, de la siguiente manera: estudiar la naturaleza humana de forma que estemos en situación de ayudar a nuestros pacientes a adquirir un conocimiento sobre ellos mismos y aconsejarles sobre la manera de poder armonizar su personalidad con su alma, prescribiéndoles, además, los remedios beneficiosos que elevan las vibraciones de la personalidad.
“Los invito entonces, con mente amplia y curiosidad gozosa, a apoyarse en el amor y la magia de la naturaleza condensada en la vida y la naturaleza de las flores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario